Científicos implicados.

 James Hutton.

(17261797)

Hutton_James_portrait_Raeburn.jpg Propone que la Tierra tiene un ciclo continuo de elevación de montañas por el calor interno del planeta, la erosión y la sedimentación.
Charles Lyell.

(1797-1875)

lyellbigger.jpg Desarrolla la teoría Uniformista por la que la Tierra se formó lentamente a lo largo de grandes periodos de tiempo, en un proceso constante de creación y destrucción del relieve, y en el que las mismas fuerzas que en el pasado provocaron estos fenómenos, siguen funcionando actualmente.

Alfred Wegener.

(1880-1930)

descarga Propuso una nueva teoría, “Deriva Continental”. Esta teoría postula que la distribución geográfica de los continentes ha variado a lo largo de la historia geológica de la Tierra, y que, como consecuencia del movimiento de los continentes se producían empujes que provocaban la elevación de las cadenas montañosas.

Llegó a esta conclusión después de analizar diversas evidencias, geométricas, paleontológicas y paleoclimáticas.

Harry Hammond Hess

(1906-1969)

y

Robert Sinclair Dietz.

(1914-1995)

harry hess.png
h
Recuperaron y actualizaron la teoría de Wegener, y enunciaron la teoría de “la expansión de los fondos oceánicos”, dice que en las dorsales oceánicas, se está creando, de forma continua, placa litosférica.

James Dwigh Dana.

(1813-1895)

James_Dwight_Dana_by_Daniel_Huntington_1858.jpeg.jpeg Aportó importantes contribuciones sobre la formación de las montañas, la actividad volcánica y a la estructura de los continentes y de los océanos.

La formulación actual de la teoría de la tectónica de placas es fruto de la colaboración  de geólogos, geofísicos y sismólogos de diversos países:

  • Allan V. Cox.
  • Hiroo Kanamori.
  • Linn Sykes.
  • Tuzo Wilson.
  • Maurice Ewing.
  • Walter Pitman.